El Banco de España revisa al alza su previsión de crecimiento de la economía española para 2019 y mantiene las previsiones de 2020 y 2021
En su informe de Proyecciones Macroeconómicas de la Economía Española (2019-2021), publicado el 7 de junio, el Banco de España (BE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para 2019. De este modo, espera un crecimiento de la economía española del 2,4% para el presente año, dos décimas por debajo del registrado en 2018 (2,6%), y dos por encima de la previsión anterior del mes de marzo y de la previsión del Gobierno de España incluida en la Actualización del Programa de Estabilidad del Reino de España 2019-2022 del pasado mes de abril (2,2%).
Para los próximos años, el BE prevé que tenga continuidad la desaceleración de la economía española. De esta forma, para 2020 estima un crecimiento del 1,9%, igual a la previsión que contempla el Gobierno, y para 2021 del 1,7%, una décima inferior al pronóstico del ejecutivo español (1,8%).
En relación con el empleo, el BE prevé un crecimiento del 2% en 2019, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, medio punto inferior al registro de 2018 (2,5%) y una décima menos de lo previsto por el Gobierno (2,1%). Para 2020 el BE prevé un descenso del ritmo de crecimiento del empleo al 1,6%, que se mantendría en 2021, tasa que está dos décimas por debajo de la previsión del Gobierno para el primero de los años (1,8%) y es una décima inferior a la previsión de este para el segundo (1,7%).
Con ello, el BE prevé una tasa de paro del 13,9% en 2019, 1,4 puntos inferior a la de 2018 (15,3%) y una décima superior a la prevista por el Gobierno (13,8%). En 2020, según el BE, dicha tasa se situará en el 13%, siete décimas por encima de lo previsto por el Gobierno (12,3%). Finalmente, para 2021 prevé una tasa del 12,1%, 1,1 puntos mayor que la estimada por el ejecutivo (11%).previsión anterior (13,9%).